Torrijas de Semana Santa

Amanece el Domingo de Resurrección con una hora menos en el reloj y con aroma a torrijas. Ese aroma inconfundible que nos acompaña desde la niñez. Este apetitoso alimento, humilde, cuya base es pan duro y leche surge en España allá por el siglo XV y se cocinaba para aliviar el dolor a las parturientas. Más tarde, aproximadamente en el siglo XVII, se le comienza a dar valor en la hostelería. La necesidad de aprovechar todo el pan que sobraba de las comidas -y no tirarlo- convirtió a las torrijas en un dulce típico de cuaresma. En casa, como en casi todas las casas, se guardaba el pan que sobraba. Recuerdo a mi bisabuela primero, después a mi abuela y a mi madre mojando en leche aquellas rebanadas de pan duro. Recuerdo el aroma a canela que impregnaba la casa. Recuerdo aquella sensación tan exquisita en mi paladar. Recuerdo aquel momento mágico de la niña que fui... Hoy, Domingo de Resurrección también práctico el arte de las torrijas. Desde hace tres ...