Entradas

Por San Pedro, la "Sopa Borracha"

Imagen
Junio es el mes que da inicio al verano y a muchísimas celebraciones en los diferentes municipios de la Isla, aunque en esta ocasión -y a causa de la pandemia de la COVID19-, tendremos que prescindir de muchísimos actos. Pero si a algo no debemos renunciar para conmemorar nuestras costumbres es a la gastronomía. Unas de las festividades que celebramos este mes de junio son las de San Juan, este próximo día 24, y San Pedro, el día 28, de gran tradición en Güímar. A parte de la típica tapa de camarones acompañada de cerveza bien fría, estas fechas se brindan para compartir chicharrones, morcillas, gofio amasado con miel y almendras, chochos, carne fiesta, carne asada o a la plancha, Pastelón de San Pedro, buen pescado de la costa, ensalada de burgados, sopa de cabra, conejo en salmorejo, quesillo, torrijas y Sopa Borracha, entre otros.  Y la bebida que acompaña a estos deliciosos manjares va desde los exquisitos caldos güímareros hasta el dulce sabor de la mistela. ...

La importancia de la alimentación en confinamiento

Imagen
El periodo de confinamiento que mantenemos desde el pasado 14 de marzo (debido al virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19) nos mantiene alejados del aire libre, en la mayoría de los casos, y con ello del sol. Esto podría tener una baja relevancia si no fuera porque el astro rey nos provee de la vitamina D, esencial para el buen funcionamiento del organismo. Una manera de tomar esta vitamina puede ser, o bien a través de suplementos o, mejor, a través de alimentos. Entre los alimentos ricos en vitamina D tenemos los aceites de pescado y los pescados como sardina, atún o salmón, que son los alimentos que más concentran esta vitamina. Otras fuentes son los lácteos (leche, queso, yogurt, mantequilla, crema de leche), yema del huevo. Además, también la podemos encontrar en vegetales, germen de trigo y champiñones. A continuación te ofrecemos esta receta que puedes elaborar con pescado, como el congrio o el atún Ingredientes: Rodajas de pescado Cebolla 1 Pimiento ro...

Cazuela de pescado

Imagen
La Cazuela de pescado es un plato tan rico en nutrientes como sabroso. Además, es muy fácil de hacer. En este plato tradicional de nuestras islas, sobre todo en las zonas costeras, no se pierden los sabores y matices, sino que se complementan unos con otros. El aderezo de mojo verde realza el sabor del pescado y da ese toque a las papas, único en el mundo. Para comenzar a elaborarlo, se parte en trozos generosos la pieza de pescado, separando cabeza y ventresca que se sazonan y se frién en abundante aceite. Cuando estén, se introducen en un caldero con agua, sal y cilantro. Se deja hervir durante 30 minutos. El resto de pescado se va friendo y colocando en una fuente. A continuación, se majan dos de los dientes de ajo. El tomate se pela, se le quitan las semillas y se pica finamente, al igual que la cebolla y el pimiento y unas hojas del manojo de perejil. El aceite ya empleado se pasa por un colador y en él se prepara una fritura con la cebolla y el pimiento...

Conejo en salmorejo

Imagen
El conejo en salmorejo es un plato típico de nuestra tierra que no deja indiferente a quien lo pruebe. Este plato se elabora en tres fases diferentes; -Carne en adobo o salmorejo -Se fríe la carne -Se hierve la carne después de freírla Ingredientes para Conejo en salmorejo.   Receta canaria 1 conejo limpio y troceado de unos 2 kg. aprox. 750 ml de vino blanco. 250 ml. de aceite 1 cabeza de ajos (unos 15 dientes de ajo aprox.) 1 hoja de laurel. 1 pimienta picona. 1 cucharada de cominos molidos. 1 cucharada de pimentón dulce  El salmorejo se prepara con ajos, sal gorda,  comino, pimentón, pimienta, aceite y vino Se majan los ajos y se les agrega el resto de componentes, mezclándolos con el aceite y con el vino. Se introduce el conejo en la mezcla y se deja macerar durante horas, si puede ser desde el día anterior mejor. Ya, para degustar este rico plato, en su preparación, se fríe la carne. La salsa resultante y el resto del salmorejo se pone en u...

Bienmesabe

Imagen
El Bienmesabe es un postre típico de las Islas, con un importante índice calórico a tener en cuenta, pero tan sabroso como dulce. Se elabora con almendras, bizcocho, huevos, azúcar y limón. Se puede comer solo o acompañado de helado. Ingredientes: - 250 g Almendras -125 ml Agua -125 g Azúcar -2 Yemas -1 Palo de canela -Cáscara de medio Limón Preparación:  Preparación de las almendras Pones en un caldero agua a hervir, una vez haya hervido, apagar el fuego y meter las almendras durante 5 minutos, esto hará que sea fácil quitarle la piel. Seguidamente se escurren, se pelan y se colocan sobre una servilleta para que se sequen. A continuación se trituran y se tuestan en una sartén hasta que cojan un tono dorado. Elaboración del almíbar En un caldero se pone el agua, el azúcar, la cáscara de limón y el palo de canela, dejándolo a fuego medio hasta que se forme un almíbar suave. Cuando el almíbar esté listo se saca la cáscara de limón y el palo...

Tegueste edita una publicación sobre sus vinos y bodegas

Imagen
El Ayuntamiento de Tegueste, en colaboración con AVITE, saca a la luz la “Guía de los Vinos de Tegueste” donde se ofrece información de cada bodega participante, su ubicación, los vinos que comercializan y los servicios que prestan. Esta publicación la conforman 20 bodegas del municipio, repartidas por todas las zonas del pueblo. Ocho de estas bodegas tienen denominación de origen y 12 de ellas, artesanales.  El Ayuntamiento de Tegueste, en colaboración con la Asociación Vitivinícola de Tegueste (AVITE), acaba de editar una nueva publicación referente a los vinos del municipio, una “Guía de Vinos de Tegueste” en la que se ofrece información de cada bodega participante, su ubicación, los vinos que comercializan y los servicios que prestan. Para ello, se tomó como punto de referencia, consensuado por el Ayuntamiento con AVITE, todas aquellas bodegas que elaboraran sus vinos en el municipio y que reunieran tres condiciones: tener una producción superior a 3.000 litr...

Papas, costillas y piñas

Imagen
Sabroso y nada complicado es este plato, mezcla de los hidratos que nos proporcionan las papas, las proteínas de la carne y la fibra de las piñas,  a lo que añadimos la salud que nos regala el aceite de oliva y esas caricias incuestionables a nuestro paladar. Así son las papas, piñas y costillas bañadas en un sabroso mojo de cilantro, ¡Para chuparse los dedos! Necesitaremos: -1 kilo de costillas saladas -2 piñas de maíz -Papas, a ser posible de la tierra -Ajos -1 manojo cilantro -Un chorrito de aceite de oliva -Vinagre -Media cucharadita de comino Preparación El día anterior a la preparación dejamos las costillas en remojo para desalarlas. A continuación, las lavaremos bien y las pondremos a guisar en un caldero con agua suficiente, de tal manera que se cubran las costillas. Las dejaremos a fuego medio unos 30 minutos. Luego añadimos las piñas, limpias y cortadas en porciones. Pasados 15 minutos se añaden las papas, peladas y cortadas en mitades si son muy grand...